
Bienvenidos de nuevo a Inside UKLASH, nuestra serie de blog posts en la que nos adentramos entre bastidores para destacar a las personas brillantes que impulsan todo lo que hacemos. Desde la innovación en belleza hasta la atención al cliente y todo lo demás, estas son las caras y las historias reales que hacen de UKLASH lo que es.
En esta ocasión, nos adentramos en el mundo de los números, la planificación y, sí, los presupuestos, con Caroline, nuestra increíble directora financiera. Aunque las hojas de cálculo pueden no parecer tan glamurosas como los sérums, Caroline es la columna vertebral del negocio, la que mantiene el flujo de caja, equilibra los presupuestos y se asegura de que las finanzas de UKLASH estén tan sanas como las pestañas de nuestra comunidad.
Desde ingeniosos trucos para presupuestar en Navidad hasta las reglas financieras por las que se rige, Caroline nos cuenta los hábitos, las lecciones e incluso los caprichos de belleza que le permiten mantener el equilibrio. Tanto si quieres controlar tus finanzas personales, como si quieres hacer un regalo bien pensado sin arruinarte, o simplemente necesitas ese pequeño empujón para empezar a ahorrar, la sabiduría de Caroline es tan práctica como empoderadora.
En UKLASH, vivimos según el lema «Nunca dejes de crecer», y Caroline nos muestra que eso no solo se aplica a la belleza, sino también a la confianza en tus finanzas personales.
Así que prepárate una taza de té, quizá tu mascarilla facial favorita, y sumérgete en el mundo de las finanzas, el crecimiento y los consejos económicos para las fiestas de Caroline.

1. ¿Qué te inspiró a dedicarte a las finanzas y cómo aplicas esos principios en tu vida personal?
En realidad, quería ser médica o paramédica, pero las brillantes luces de Londres me conquistaron. Mi primer trabajo a los 18 años fue procesar declaraciones de IVA, y fue entonces cuando me di cuenta de lo mucho que me gustaba la lógica, el orden y la estructura que acompañan a las finanzas. Hay algo increíblemente satisfactorio en que todo tenga su lugar, además, ¡los números no mienten!
Me gusta ser organizada, planificar con antelación y que todo funcione sin problemas, tanto en el trabajo como en mi vida personal. Las finanzas me enseñaron que, cuando te mantienes estructurada y sensata, puedes evitar el caos innecesario y reducir al mínimo los dramas.
2. ¿Cómo controlas personalmente tus gastos? ¿Utilizas aplicaciones, hojas de cálculo u otros medios?
Una hoja de cálculo (por supuesto) y mi aplicación Monzo. Me gusta saber dónde va mi dinero antes de que se escape sin avisarme. Mi hoja de cálculo me proporciona estructura y Monzo me permite controlar mis gastos en tiempo real. Es la combinación perfecta para tenerlo todo bajo control.
3. ¿Qué producto de belleza o cuidado personal nunca eliminarías de tu presupuesto, pase lo que pase?
Mi favorito es mi sérum para pestañas original. Es muy rápido y fácil de aplicar y me ayuda a sentirme bien, así puedo centrarme en que todo lo demás vaya sobre ruedas.
4. Las fiestas pueden ser caras; ¿cuál es tu consejo número uno para hacer un presupuesto en Navidad?
Empieza pronto, haz una lista y cíñete a ella. La temporada festiva puede salir cara rápidamente, por lo que un poco de planificación ayuda mucho. Con un hijo adolescente y una hija preadolescente, créeme, la organización no es opcional, ¡es esencial! Me gusta repartir los gastos a lo largo de varios meses y llevar un control de todo, para que no haya sorpresas desagradables en diciembre. Un poco de estructura ayuda a mantener viva la magia de la Navidad sin el resaca financiera posterior.
5. Si alguien se siente abrumado por la gestión del dinero, ¿cuál es el mejor lugar para empezar?
Lleva un control de tus gastos durante solo un mes. Sin juzgar, solo para tomar conciencia. Es la forma más sencilla y reveladora de empezar.
6. ¿Cuál es una regla sencilla de presupuestación que crees que todo el mundo debería seguir?
Pon dinero de parte antes de cualquier gasto. Los ahorros no son negociables. Es muy fácil apartar dinero solo si sobra algo al final del mes, pero eso rara vez ocurre. Trata tus ahorros como una factura que debes pagar, no como un extra opcional. Aunque sea una cantidad pequeña, crear ese hábito te proporcionará seguridad y tranquilidad con el tiempo. Tu yo futuro siempre te agradecerá a tu yo presente por convertirlo en una prioridad.
7. ¿Cuál es un error financiero que has cometido y que te ha enseñado una valiosa lección?
Obtener una tarjeta de crédito a los 18 años y usarla para «lujos cotidianos». En ese momento, me sentí libre, hasta que empezaron a llegar las facturas. Aprendí muy rápido que comprar ahora y llorar después no es una buena estrategia. Esa experiencia me enseñó el valor de gastar dentro de mis posibilidades y respetar el crédito por lo que realmente es, que es dinero prestado, no ingresos adicionales. Fue una lección dolorosa, pero invaluable, que moldeó la forma en que manejo el dinero hasta el día de hoy.
8. ¿Cómo se puede disfrutar regalando sin gastar demasiado?
Sé creativo. Las notas escritas a mano, las fotos enmarcadas o los dulces caseros son mucho mejores que otro juego de velas.
9. ¿Cuál es el mejor regalo barato pero significativo que has dado o recibido?
Desayuno en la cama y una tarjeta casera para el Día de la Madre. Tostadas quemadas, bandeja desordenada, no tiene precio.
Así que la próxima vez que abras tu aplicación bancaria o modifiques esa hoja de cálculo del presupuesto, sigue el ejemplo de Caroline. Mantén el orden, planifica con antelación y deja siempre espacio para un poco de alegría (y tal vez un nuevo sérum para pestañas).

10. ¿Cuál es tu estrategia para evitar las compras impulsivas durante las rebajas navideñas?
Hago una lista de deseos. Si sigo queriendo algo cuando llegan las rebajas, probablemente merezca la pena comprarlo. Pero si me he olvidado por completo de ello, es una clara señal de que no lo era. Es un truco sencillo que me ayuda a evitar las compras impulsivas y a tomar decisiones más conscientes.
11. ¿Cuál es tu pequeño cambio favorito que te permite ahorrar dinero a diario?
No ir al cine y esperar a que se estrene en streaming. Sin multitudes, sin palomitas de 7 libras y se recomienda ir en pijama.
12. ¿Empiezas a ahorrar con meses de antelación para los grandes eventos de la temporada?
Sí, ya estoy ahorrando para el 50 cumpleaños de mi marido. Un viaje a Monza para ver MotoGP no es barato... pero tampoco lo es el matrimonio.
13. ¿Cuál es tu mejor consejo para que el dinero trabaje para ti y no al revés?
Establece débitos directos para el día de pago. Si el dinero se va antes de que lo veas, no puedes gastarlo. Automatizar tus ahorros y tus facturas elimina el esfuerzo (y la tentación) de la ecuación. Es una de las formas más fáciles de hacer que tu dinero trabaje para ti, en lugar de sentir constantemente que lo estás persiguiendo.
14. ¿Qué has aprendido de tu experiencia gestionando las finanzas en UKLASH?
En finanzas, tienes que amar el sector en el que trabajas, de lo contrario solo son números (aburridos). En UKLASH, esos números alimentan la creatividad, el crecimiento y unas pestañas fantásticas.
15. ¿Cuáles son tus tres reglas de oro para la gestión diaria del dinero?
Saber lo que entra y lo que sale.
Ten un plan (pero deja espacio para el vino).
Ahorra algo, aunque sea poco. La constancia es mejor que la perfección.

Con una mezcla a partes iguales de practicidad, humor y corazón, Caroline nos recuerda que el bienestar financiero es solo otra forma de cuidarse a uno mismo. Ya sea planificando con antelación la Navidad, ahorrando para algo especial o encontrando la alegría en pequeñas decisiones meditadas, sus consejos demuestran que lo importante es el equilibrio.
Así que la próxima vez que abras tu aplicación bancaria o modifiques esa hoja de cálculo del presupuesto, sigue el ejemplo de Caroline. Mantén el orden, planifica con antelación y deja siempre espacio para un poco de alegría (y tal vez un nuevo sérum para pestañas).